Secciones

Secciones

Reglas para comentar

1) Los comentarios ofensivos serán borrados
2) Los comentarios deben tener alguna relación con el tema del post
3) Se agradecerá el aporte de argumentos con referencias para que podamos ampliar el debate

20 de enero de 2007

Rogelio: Ciencia, tecnología y algunas soluciones para problemas de la sociedad

Ciencia, Tecnología y Sociedad rompe lanzas sobre la importancia y responsabilidad que comparten tecnólogos, científicos y gobernantes, respecto a la vida de los pueblos en el futuro

El Doctor en Ciencias Físico–Matemáticas Fidel Castro Díaz-Balart es un firme convencido del principio de que el futuro, aún sin ser predecible, sí es diseñable. Así, en su última entrega, Ciencia, Tecnología y Sociedad vuelve a romper lanzas sobre la importancia y responsabilidad que comparten tecnólogos, científicos y gobernantes, respecto a la vida de los pueblos en ese lugar hacia el que avanzan los relojes.

En esta obra, publicada con el sello de la Editorial Científico Técnica, se recogen tres artículos ya aparecidos, respectivamente, en el Boletín (1, 2002) del Organismo Internacional de la Energía Atómica y las revistas Perspectivas del Desarrollo Global y de la Tecnología, de EE.UU. (Volumen 1, 2003), y Dirección y Organización, de la Fundación Universidad Politécnica de Madrid (número 27, 2002). En el mismo volumen se encuentra la versión en inglés de estos textos.

El hilo conductor de la serie es la posibilidad de un desarrollo sostenible en la Era de la Globalización, candente tema de cuya evolución no escapará ningún rincón –oscuro o iluminado– del planeta. Un importante antecedente de este trabajo es el texto Ciencia, innovación y futuro, también de Díaz-Balart, que puede ser consultado en una de las Ediciones Especiales del Instituto Cubano del Libro. A lo largo de numerosos trabajos como éstos, Díaz-Balart ha defendido con optimismo la posibilidad de afrontar los difíciles retos de la sociedad de hoy: la escasez de alimentos y energía, el subdesarrollo del Tercer Mundo y la preservación del medio ambiente. El avance de la ciencia y la tecnología, unido a una actitud de cooperación entre políticos y científicos que promueva su uso racional, puede potenciar los aportes que el desarrollo debe rendir al ser humano.

En su introducción a Ciencia, Tecnología y Sociedad, Díaz-Balart nos previene de su criterio acerca de la globalización, realidad capaz de contribuir decisivamente a la unión de los pueblos. La globalización muestra hoy una faceta fundamentalmente neoliberal: pone al Mercado por encima del individuo. Esto genera una desigualdad lacerante entre los estratos más y menos favorecidos de la sociedad. El abismo entre tales espacios amenaza con devorar el resultado de milenios de evolución humana. Para cerrarlo, es necesario unir las conquistas del conocimiento y la razón al humanismo sostenido por las mentes más brillantes del pensamiento científico, sostiene el autor.

El primer apartado del libro trata sobre la energía y el medio ambiente, las difíciles opciones y las presiones que enfrentan los países en esta esfera, sobre todo en el Tercer Mundo. El análisis objetivo del ritmo de gasto en las sociedades altamente tecnificadas muestra, sin discusión, que tal nivel de consumo es insostenible para la totalidad de la humanidad, si se quiere que dentro de unos pocos años quede algo de atmósfera y de materias primas. El rol y las posibilidades de la energía nuclear son defendidas nuevamente por Díaz-Balart, de acuerdo a un concepto que resalta los necesarios mecanismos de control, y la divulgación de las realidades no suficientemente conocidas de esta industria, como son su uso en diversas esferas de la medicina, la agricultura, etc. También son evaluadas como útiles alternativas, de acuerdo a las condiciones específicas de cada situación, las energías alternativas y no convencionales, como la solar, la biomasa y la eólica. Este trabajo culmina con una esclarecedora nota acerca de la declaración del Consejo Mundial de Energía del 2002, que debe incorporarse como un importante criterio en el debate alrededor del uso de la energía atómica.

El segundo acápite se titula “Globalización, ciencia y desarrollo. Comprender el desafío a partir de una experiencia latinoamericana” y cuenta con la coautoría del miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y del Tercer Mundo, Hugo Pérez Rojas. Partiendo de las consecuencias de la creciente interdependencia de los pueblos en un mundo fuertemente polarizado, que no es más que la globalización actual, se analizan entonces los problemas del crecimiento demográfico y la creciente demanda de energía y de recursos hídricos. También es abordada la cuestión del acceso a algunos productos farmacéuticos de alta tecnología por parte de las poblaciones de los países del Sur. A continuación es expuesto el abismo tecnológico entre las naciones del Norte y del Sur y se estudian las posibilidades y necesidades de los países del Tercer Mundo de desarrollar su capacidad científico-técnica como medio de resolver importantes problemas hacia su desarrollo y prosperidad. En este sentido, se desglosan la Ciencia y la Tecnología en cuatro esferas: las ciencias básicas (Matemáticas, Física, Ciencias Médicas Básicas y otras); ciencias aplicadas, donde se encuentran las aplicaciones de aquellas a la medicina, la agricultura, la generación de energía, etc.; y las tecnologías baja y alta, que abarcan, por un lado, la actividad industrial más general y por otro, la ciencia de los nuevos materiales, las comunicaciones, la ciencia espacial y los productos farmacéuticos especializados. Cada una de estas esferas guarda una compleja y profunda relación con las restantes y, para el desarrollo viable y sin sobresaltos de un país, no debe descuidarse ninguna, aún estableciendo lógicas prioridades, acordes con la situación específica. En este análisis se cuenta con la provechosa exposición de las experiencias de tres países del Tercer Mundo con notables avances en determinadas ramas científicas con prestigio a nivel mundial, a saber, la India y Brasil, con tecnología espacial, nuclear y de Informática, y Cuba, con su industria biotecnológica.

Los autores realizan luego una analogía con un principio conocido en física como la no invarianza, con la que se van a referir a la diferencia de los efectos que en distintas sociedades, del Primer y Tercer mundo, producen medidas similares, hechas en un mismo molde que no tiene en cuenta diferencias esenciales de cada subsistema. Se deduce de este análisis la necesidad del sostenimiento de políticas propias, adecuadas a las realidades concretas, para encontrar en cada caso el camino más conveniente hacia el progreso. Los autores culminan el artículo con recomendaciones básicas para el avance de la ciencia y el desarrollo humano y sostenible.

La tercera y última parte del libro es la titulada “Hacia la organización del futuro basada en el conocimiento”. El profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, Antonio Hidalgo Nuchera, es coautor del artículo donde se escudriña en los paradigmas de la Nueva Economía, entendiendo como tal la determinada por el extraordinario avance de las tecnologías digitales y su aplicación a un número vertiginosamente creciente de sectores. De las claves que identifican la Nueva Economía pudiéramos destacar el papel del conocimiento y la información, bienes intangibles que añaden un mayor valor al bien o servicio de una empresa determinada. Ahora la empresa clásica debe pasar a un funcionamiento dinámico, alerta, y permanecer receptiva a los continuos cambios: lista para asimilar constructivamente las contradicciones que tal situación genera.

En las páginas de este libro, el autor vuelve a desmitificar la imagen estereotipada de un científico encerrado en su castillo-laboratorio, despreocupado de las posibles repercusiones de su trabajo en la sociedad. La publicación de estos textos en revistas de prestigio mundial demuestra el interés que despiertan hoy los temas abordados en la comunidad intelectual. El elevado rigor del análisis; las importantes relaciones que guardan cada uno de sus aspectos entre sí y el convincente nivel ilustrativo con que estos ensayos abordan esferas vitales, ensamblan una útil referencia para todos los que participan o presencian el debate sobre el papel de la Ciencia y la Tecnología en nuestras vidas.

Publicado por primera vez en Cubalitraria (http://www.cubaliteraria.com) en el otoño de 2003.

No hay comentarios: